¿Te encanta disfrutar de un delicioso helado en un día caluroso? ¿Te gustaría saber más sobre los helados artesanales y cómo se fabrican? Si es así, ¡sigue leyendo! En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los helados artesanales, desde su fabricación hasta los sabores más populares. Además, te mostraremos por qué los helados artesanales son una opción saludable y deliciosa para disfrutar en cualquier momento.
¿Qué son los helados artesanales?
Los helados artesanales son aquellos que se fabrican de forma manual, utilizando ingredientes naturales y frescos. A diferencia de los helados comerciales, que suelen contener conservantes y aditivos, los helados artesanales son una opción más saludable y natural. Además, los helados artesanales suelen tener un sabor más auténtico y una textura más cremosa que los helados comerciales.
Historia de los helados artesanales
Los helados de garra (artesanales) tienen una historia larga y rica. Se cree que los primeros helados se hicieron en China hace más de 4.000 años. Los chinos usaban nieve y hielo para enfriar una mezcla de leche, nata y miel. Los helados también se hicieron popular en el antiguo Egipto. Los egipcios utilizaban nieve y hielo del monte Sinaí para hacer helados. Estos llegaron a Europa en el siglo XIII. Los italianos fueron los primeros en hacer helados cremosos y suaves. En el siglo XIX, los helados se hicieron más populares en todo el mundo. Los primeros helados industriales se hicieron en Estados Unidos en el siglo XIX.
¿Cómo se fabrican?
El proceso de elaboración de un helado artesanal comienza con la selección de los ingredientes. Los ingredientes básicos son leche, nata, azúcar y huevos. También se pueden añadir otros ingredientes, como frutas, frutos secos, chocolate, caramelo, etc. Una vez que se tienen los ingredientes, se mezclan en un bote de aluminio. El bote se conserva a base de sal y hielo para mantener la temperatura baja. Esto es importante para que el helado tenga una textura cremosa. A continuación, se procede a dar vueltas al bote de aluminio hasta que la mezcla tenga una buena consistencia. Esto se llama pasteurización. La pasteurización mata las bacterias y los microorganismos que pueden causar enfermedades. Una vez que la mezcla está pasteurizada, se bate a alta velocidad para que quede cremosa.
¿Qué técnicas se utilizan para evitar el uso de conservantes?
Para evitar el uso de conservantes en la elaboración de estos helados, se emplean técnicas tradicionales y se utilizan ingredientes frescos y naturales de alta calidad. La pasteurización y la mantecación son procesos que eliminan las bacterias y los microorganismos que pueden causar enfermedades, lo que permite que los helados artesanales se conserven sin necesidad de añadir conservantes artificiales. Además, las heladerías artesanales renuevan sus helados a menudo, lo que garantiza su frescura y calidad.
Pasteurización y la mantecación
La pasteurización y la mantecación son procesos importantes en la elaboración de helados artesanales. La pasteurización consiste en elevar la temperatura de la mezcla de ingredientes líquidos y sólidos para eliminar las bacterias y los microorganismos que pueden causar enfermedades. La mantecación es el proceso de congelación y batido de la mezcla para obtener la textura cremosa del helado. Estos procesos permiten que los helados artesanales se conserven sin necesidad de agregar conservantes artificiales y que tengan un sabor auténtico y una textura cremosa.
Sabores populares de helados artesanales.
Vainilla | chocolate | fresa |
queso | mamey | menta |
mango | limón | chicle |
café | nuez | zarzamora |
nanche | maracuyá | coco |
¿Por qué los helados artesanales son una opción saludable?
Son una opción saludable porque se elaboran con materias primas frescas y naturales, evitando la utilización de saborizantes, colorantes y conservantes artificiales. Además, su proceso de elaboración tradicional y la renovación frecuente de sus recetas, hacen que los helados tengan menos azúcar y menos grasas saturadas que los helados comerciales. Por lo tanto, los helados artesanales son una opción ideal para aquellos que quieren disfrutar de un postre delicioso sin comprometer su salud.
¿Cuál es la diferencia entre los helados artesanales y los comerciales?
- Materias primas: Los helados artesanales se elaboran con materias primas de alta calidad, como leche y nata frescas, frutas y chocolate, mientras que los helados comerciales suelen utilizar ingredientes menos costosos y de menor calidad.
- Proceso de elaboración: Los helados artesanales se elaboran de manera tradicional, con procesos de pasteurización, maduración y homogeneización de la mezcla de ingredientes líquidos y sólidos, seguido de la mantecación, que es el proceso de congelación y batido de la mezcla para obtener la textura. Cremosa del helado. En cambio, los helados comerciales se producen en grandes plantas muy mecanizadas, utilizando muchos ingredientes procesados y aditivos en detrimento de las materias primas naturales.
- Sabor y textura: Los helados artesanales suelen tener un sabor más intenso y una textura más cremosa que los helados comerciales.
- Variedad de sabores: Los helados artesanales suelen tener una mayor variedad de sabores, ya que se pueden crear recetas distintas con cantidades e ingredientes adecuados para cada sabor. En cambio, los helados comerciales suelen tener una base común a la que se le agregan saborizantes y trozos de frutas o chocolate
¡Sorprende a tu paladar con la variedad de sabores y la textura cremosa de los helados artesanales!
Los helados artesanales son una opción deliciosa y saludable para disfrutar en cualquier momento. Estos helados se elaboran con materias primas frescas y de alta calidad, y se fabrican de manera tradicional, lo que les da un sabor auténtico y una textura cremosa. Además, los helados artesanales tienen una gran variedad de sabores, desde los más clásicos hasta los más innovadores, lo que los hace ideales para satisfacer cualquier antojo. Los helados artesanales son la combinación perfecta entre calidad, sabor y tradición, y son una opción ideal para aquellos que quieren disfrutar de un postre delicioso sin comprometer su salud.